Si te gusta lo que lees, mi boletín te va a encantar
Suscríbete al blog y recibirás retos, contenido práctico e ideas empezando por la guía ¿Cómo puedo organizarme?

Escrito por Iago Fraga el 4 Mar 2012 en Mentalidad y Disciplina | 7 comentarios
Un sistema de organización no es más que un conjunto de reglas a las que te comprometes con el fin de ser más eficaz. Estas reglas definen dónde apuntas una idea que se te ocurre, dónde vas a buscar la próxima tarea para hacer o como coordinas el avance de tus proyectos entre otros.
Además de estas reglas, un sistema de organización puede dotarse de cierta infraestructura como una libreta, un calendario, un móvil para tomar notas en cualquier sitio o un cajón, por ejemplo, en el que guardar material de consulta. Para tener un sistema completo no basta con los materiales sino que es imprescindible tener muy claro cuándo y cómo los usarás.
Lo sé, “sistema de organización” es un término que da miedo. Suena a complejo, cosa grande y mucho trabajo. La reacción más normal suele ser un fruncido de ceño y un “Anda, no me líes”.
Sin embargo hoy me toca romper una lanza a su favor. Siendo franco, si no tienes ninguno hasta ahora creo que tienes mucho que ganar y que además te exigirá un esfuerzo casi nulo. Un sistema de organización puede ser tan simple como una hoja de papel, el hábito de apuntar tus tareas por hacer y el hábito de mirar la lista cuando tengas tiempo libre.
Por sorprendente que parezca, la razón principal por la que la mayoría no tiene un sistema de organización es simple y llanamente porque hasta ahora no se han planteado nunca en serio tener uno.
Para mí hay 3 problemas principales cuando trabajas sin un sistema:
Lo bueno de empezar a trabajar organizado y asumir que vas a usar ciertas reglas, es que te puedes impulsar en esas reglas para ser más productivo (por eso las reglas son mínimas y estrictamente necesarias).
Por ejemplo, para poder encontrar la próxima tarea necesitas concentrarlas todas en un sitio. Así que a partir de ahora decides que “siempre que una tarea nueva aparezca, la apuntarás en la lista de tareas”.
¿Qué beneficio obtienes? Cuando tengas tiempo libre no te pondrás a hacer memoria o a dudar, sino que miras la lista y tomas una tarea. ¿Que no hay ninguna? Usa en lo que quieras tu tiempo libre y ve con la tranquilidad de saber que todas tus obligaciones están cumplidas.
Las ventajas principales de instaurar un sistema son:
Si no tienes ningún sistema de organización serio, te invito a hacer un experimento. Es tan sencillo como hacerte con un papel (tu nueva lista de tareas) y un bolígrafo, esa será tu infraestructura.
Las reglas de funcionamiento serán 2:
Podría anticiparte muchos de los problemas que surgirán (por algo es el método más simple posible) pero no es ese el objetivo. El objetivo es que tú los descubras y te entrenes. Incluso si no pretendes instaurar un sistema de organización en tu vida, este experimento te enseñará mucho sobre productividad.
Dos cosas más, dale mínimo una semana de duración al experimento y no olvides que estoy disponible tanto a través de los comentarios como del formulario de contacto para responder a tus dudas y comentar tus conclusiones. ¡Suerte con la práctica! ¿Alguna duda antes de empezar?
Me llamo Iago Fraga y en este blog encontrarás la ayuda necesaria para ser más productivo y eficaz.
y llévate mi guía para empezar hoy mismo:
Tecnicas de Organizacion | Iago Fraga
Suscríbete al blog y recibirás retos, contenido práctico e ideas empezando por la guía ¿Cómo puedo organizarme?
Hola,
Muchas gracias por tu ayuda.¡¡¡
Comienzo a organizarme.
Simple y practico…GRACIAS…
SALUDOS.¡¡¡
Gracias a ti Claudia. Si necesitas dar tus primeros pasos en organización tienes a tu disposición una serie inicial para empezar desde 0 paso a paso: http://www.tecnicasdeorganizacion.com/2011/01/%C2%BFcomo-puedo-organizarme/
Un saludo y bienvenida al barco.
ok..¡¡GRACIAS… NAVEGAREMOS POR LA VIDA
LO MAS ORGANIZADA POSIBLE.:¡¡¡
SALUDOS.¡¡
nosotrs*s utilizamos la metdología gtd con herramientas como google tasks, gmail y calengoo y funciona!
Entonces la oganización es un sistema cual es la diferencia? Que hace en si un sistema? Que es organización sistemica ?
Hola Cami,
Para ser breves hay dos formas de organizarte.
A) Lo haces como puedes e intentas resolver cada problema según te llega y como bien puedes.
B) Tienes un sistema de organización (unas reglas) que establecen el cómo reaccionas ante los imprevistos, hace una lista de tus herramientas de trabajo e intenta (en general) que seas metódico en la forma de tratar todo lo que haces.
El principal problema de un sistema es que te marca pautas. Te impide hacer ciertas cosas en determinadas situaciones aunque por impulso querrías romper algunas reglas. A cambio, todo es homogéneo y por lo tanto más fácilmente tratable.
Un ejemplo: Una componente de tu sistema puede ser el decidir que toda cita que tengas la apuntarás en un único calendario y que no aceptas ningún otro sitio para apuntar compromisos.
El problema: Cada vez que tengas un compromiso deberás preocuparte de que llegue al calendario.
La ventaja: Mirando el calendario estarás 100% segura de que todo lo que tienes que hacer figura ahí, y por lo tanto será más fácil decidir, planificar, etc.
El artículo expone las ventajas de tener un sistema, porque todo esfuerzo que gastes será altamente recompensado. Responde esto a tus dudas?
Un saludo
Ahora si a organizar mi tiempo con estas tecnicas